El año en curso nos ha traído un sinfín de noticias y sin duda la de mayor relevancia ha sido todo lo relacionado a la pandemia generada por la enfermedad Covid-19. Esto ha llevado al mercado accionario a niveles importantes de volatilidad con caídas relevantes en un breve período de tiempo, pero también ha generado que ciertas industrias salgan beneficiadas de dicho acontecimiento proyectando grandes rendimientos para el futuro como lo son la industria de la Salud y la industria del Comercio Electrónico.
Por un lado, tenemos la fuerte competencia en la carrera por obtener la vacuna para el Covid-19 entre las compañías dedicadas al sector salud como Moderna (NYSE: MRNA), Pfizer (NYSE: PFE), Johnson & Johnson (NYSE: JNJ), Astra Zeneca (NYSE: AZN), entre otras que buscan de forma desesperada encontrar la solución esperanzadora para el complicado entorno actual.
A su vez, debido a las restricciones de movilidad impulsadas por los diferentes gobiernos, el E-commerce ha incrementado notablemente dando un impulso extraordinario a empresas como Amazon (NYSE: AMZN), Walmart (NYSE: WMT), Alibaba (NYSE: BABA), entre otras.
Habrá que estar muy atentos a lo que ambas industrias puedan ofrecer a los mercados accionarios durante los próximos meses siendo un gran atractivo para los inversionistas.
Moderna (NYSE: MRNA)

Moderna, es una empresa estadounidense de biotecnología, especializada en el descubrimiento y desarrollo de fármacos y tecnologías que permitan la obtención de nuevas vacunas basadas exclusivamente en ARN mensajero. El modelo de negocio y su plataforma tecnológica consiste en insertar ARN mensajero sintético en células vivas para su “reprogramación” y que estas desarrollen respuestas inmunitarias, en lugar de las estrategias habituales que se aplican con los medicamentos convencionales. La compañía fue fundada por Derrick Rosi en 2010 y tiene su sede en Cambridge, MA.
En 2014, Moderna decidió centrarse exclusivamente en el desarrollo de vacunas de menor margen basadas en ARNm. En diciembre de 2018, Moderna se convirtió en la empresa de biotecnología con la oferta pública de venta (OPV) más grande de la historia, al recaudar 600 millones de dólares por la venta del 8% de sus acciones, lo que implicó una valoración total de la compañía de 7500 millones de dólares.
Obtuvo notable atención mediática en 2020, cuando se convirtió en una de las principales compañías involucradas en la obtención de una vacuna que frenase la pandemia mundial provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Por ello, en mayo de este año su valoración se disparó hasta los 30.000 millones y la empresa declaraba disponer de 2000 millones de dólares en capital para inversiones, aunque para entonces ninguna de sus moléculas de ARNm había llegado a ensayos clínicos avanzados. A finales de noviembre, la compañía anunció que su vacuna experimental de ARNm para el Covid-19, financiada por el gobierno de Estados Unidos, había producido anticuerpos que neutralizaban la enfermedad en adultos sanos.
Los datos del análisis mostraron que la vacuna logró una tasa de eficacia del 94.1% contra la infección por COVID-19. Además, el candidato parece ser 100% eficaz contra la infección grave por COVID-19.
Con base en estos datos, la compañía presentó ante la FDA, solicitando la Autorización de uso de emergencia para el ARNm-1273
Moderna también planea presentar una solicitud de autorización de comercialización condicional ante la Agencia Europea de Medicamentos, así como su intención de buscar Precalificación y / o Listado de Uso de Emergencia con la Organización Mundial de la Salud.
La compañía también declaró que en la reunión del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC) de la FDA programada para el 17 de diciembre, se revisará el paquete de datos de seguridad y eficacia para el ARNm-1273, por lo que, de obtener la autorización, este mismo año podría comenzar a aplicar la vacuna principalmente en EUA.
Moderna puede obtener una ventaja logística sobre Pfizer (quien funge como su principal competidor en la carrera por la vacuna), ya que el ARNm-1273 puede permanecer estable a temperaturas estándar del refrigerador (2 ° -8 ° C) durante 30 días, mientras que BNT162b2 debe almacenarse hasta 15 días a temperaturas extremadamente bajas (-70 ° C). C ± 10 ° C). Una vez descongelada, la vacuna de Pfizer puede permanecer a la temperatura estándar del refrigerador (2 ° -8 ° C) hasta por 5 días.
Las acciones de Moderna se dispararon más del 20% el 30 de noviembre tras el anuncio. Las acciones de la compañía se han disparado un 680.9% en lo que va de año en comparación con el aumento de la industria del 2.1%, principalmente en el desarrollo acelerado y alentador de su vacuna contra el coronavirus.

Las noticias positivas sobre vacunas continuarán impulsando los mercados de valores a nuevos máximos debido a las esperanzas anticipadas de una recuperación acelerada en las economías y Moderna parece ser el pico de lanza con una proyección de ventas totales de $13 mil millones para la compañía en 2021, lideradas por la vacuna contra el coronavirus.
Evolución de la acción de Moderna durante 2020:

AMAZON (NASDAQ: AMZN)

Amazon.com, Inc. se dedica a la prestación de servicios de compras minoristas en línea. Opera a través de los siguientes segmentos comerciales: Norteamérica, Internacional y Amazon Web Services (AWS). El segmento de América del Norte incluye ventas minoristas de productos de consumo y suscripciones a través de sitios web centrados en América del Norte, como www.amazon.com y www.amazon.ca. El segmento Internacional ofrece ventas minoristas de productos de consumo y suscripciones a través de sitios web con enfoque internacional. El segmento de Amazon Web Services involucra las ventas globales de computación, almacenamiento, bases de datos y ofertas de servicios de AWS para nuevas empresas, empresas, agencias gubernamentales e instituciones académicas. La empresa fue fundada por Jeffrey P. Bezos en julio de 1994 y tiene su sede en Seattle, WA.
Amazon es mejor conocido por dominar absolutamente el espacio minorista en línea de EE. UU. Según estimaciones de analistas de Bank of América / Merrill Lynch, Amazon controla el 44% de todas las ventas online en Estados Unidos. Mientras tanto, eMarketer enumera a Amazon con el 37.3% de la participación en el mercado del comercio electrónico, por volumen bruto hasta octubre de 2019. Amazon ha podido aprovechar este dominio generando mayores ganancias.
En los próximos años incluso décadas, se espera que el segmento de la nube de Amazon, Amazon Web Services, genere la mayor parte del crecimiento del flujo de caja de la empresa. A medida que más empresas se trasladen a la nube, debería aumentar la necesidad de una infraestructura de bloques de construcción en la nube AWS. Incluso con la economía de EE.UU. Enfrentando su mayor desaceleración trimestral en décadas en el segundo trimestre, las ventas de AWS crecieron un 29% con respecto al período del año anterior.
La compañía literalmente se ha beneficiado de la pandemia de Covid-19 y no muestra signos de desaceleración. Las ganancias deberían crecer un 40% en 2021 y los ingresos casi un 20%.
En lo que va de 2020 la compañía ha tenido un incremento en el precio de sus acciones de más del 70% de su valor.
Para el Cyber Monday, el mayor día de comercio electrónico en EUA, las ventas en línea alcanzaron los $10.8 mil millones usd, un 15.1% más que hace un año, estableciendo un récord para el día de compras en línea más grande de EUA. Al igual que en el Cyber Monday, en el Black Friday de igual forma el gasto en línea aumentó aproximadamente en el mismo porcentaje vs el año anterior.
Durante el resto de la temporada navideña, se espera que continúen las ventas récord y se gane aún más impulso a medida que los compradores eviten multitudes.
Esto representó un gran beneficio para Amazon posicionándose como el gran ganador de la temporada ya que obtuvo $1 de cada $5 usd gastados durante el fin de semana del Black Friday y es la primera vez que el gigante con sede en Seattle representó la mayor parte del gasto para el período.
Amazon ha indicado que hasta el Cyber Monday, el 2020 ha sido la temporada de compras navideñas más grande hasta ahora en la historia de su empresa e indicó que las ventas mundiales de tamaño pequeño y mediano crecieron un 60%.
Se espera que la acción de Amazon continué creciendo durante 2021 ya que el crecimiento del comercio electrónico continuará y Amazon está preparado para ello. Paralelamente, la migración a la nube continúa acelerándose a medida que domina el costo-beneficio de migrar de las instalaciones a la nube, especialmente en la era de COVID para trabajar/aprender desde casa lo que permitirá que AWS continué entregando por arriba de los resultados esperados trayendo un mejor ingreso operativo y flujo de caja a la compañía.
El equipo de administración continúa invirtiendo en envíos Prime One-Day, AWS y contenido de video, posicionando a la compañía para ganancias continuas de participación de mercado, nuevos vectores de crecimiento de ingresos y expansión de márgenes una vez que la compañía termina este ciclo de inversión, fortaleciendo aún más su largo término de ventaja competitiva haciendo a Amazon una excelente opción de inversión para lo que resta del año y para 2021.

Evolución de la acción de Amazon durante 2020:
