Hasta hace poco tiempo, las inversiones en el sector de las energías renovables eran una opción poco utilizada al integrar un portafolio de inversión ya que se desconocía el rumbo que podrían tomar. Esto ha ido cambiando y tomando mucha fuerza en los mercados al grado que las compañías del rubro se han convertido en algunas de las más atractivas para inversión en todas las regiones del mundo.
Un ejemplo de ello es uno de los ETFs (Exchange Trade Funds) de energías renovables (Nasdaq: ICLN) que ha tenido un comportamiento 10 veces superior a los ETFs de energías fósiles (ejemplo ETF NYSE: XLE)
Esta ola de energías limpias está siendo adoptada cada vez más por compañías de alto perfil como Amazon, Apple, Tesla entre otras que día con día buscan migrar a este tipo de tecnología.
Por si fuera poco, se espera que el sector se verá impulsado principalmente en EUA por a la política de energías limpias que tiene en su agenda la administración del presidente Biden.
NextEra Inc (NYSE: NEE)

NextEra Energy es una empresa energética listada dentro de las empresas Fortune 500 con aproximadamente 45,900 megavatios de capacidad de operación. Tiene ingresos por más de $17MM usd y cuenta con más de 14,000 empleados en EUA y Canadá. Dentro de sus subsidiarias se encuentran Florida Power & Light (FPL), NextEra Energy Resources (NEER), NextEra Energy Partners (NEP) y NextEra Energy Services (FPL). Neer junto con sus entidades afiliadas, es el mayor generador mundial de energía renovable a partir del viento y energía solar. Además de la energía eólica y solar, NextEra Energy Resources posee y opera plantas generadoras que funcionan con gas natural, energía nuclear y petróleo.
La compañia fue fundada en 1925 y su sede se encuentra en Juno Beach, Florida.
Durante 2020, NextEra entregó resultados extraordinarios aumentando sus dividendos un 15% principalmente impulsada por la incorporación de nuevos proyectos y mayores contribuciones de sus activos existentes. Se espera que la acción durante los próximos años continué esa tendencia entregando sólidas cifras con crecimientos de doble digito.


Enphase Energy Inc (Nasdaq: ENPH)

Enphase Energy es una empresa de tecnología energética estadounidense que diseña y fabrica soluciones de energía para el hogar impulsados por software que abarcan la generación solar, el almacenamiento de energía en el hogar y la supervisión y control basados en el web. Enphase fue la primera empresa en comercializar con éxito el microinversor a gran escala y sigue siendo el líder del mercado en su producción. La idea básica detrás de un microinversor es convertir, administrar y monitorear la energía por panel, en lugar de toda la gama de paneles. Ha enviado unos veinte millones de microinversores solares, principalmente a los mercados residenciales y comerciales de América del Norte, Europa y Australia. Los microinversores convierten la energía de corriente continua del panel solar (CC) directamente en corriente alterna (CA) compatible con la red para su uso o exportación.
La compañía fue fundada en 2006 por Raghu Belur y Martin Fornage y tiene su sede en Freemont, California.
Enphase anunció la semana pasada el cierre de su adquisición de Sofdesk Inc, con sede en Montreal Canadá. La plataforma de software integrada Solargraf de Sofdesk ofrece los servicios y herramientas digitales líderes de la industria diseñados para simplificar y acelerar el proceso de ventas de un extremo a otro en la industria solar residencial.
Esto sin duda llevará a Enphase a incrementar el precio de la acción aunado a todo el impulso que se vendrá a las energías limpias en años venideros.


Plug Power Inc (NASDAQ: PLUG)

Plug Power es una empresa estadounidense dedicada al desarrollo de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno que reemplazan las baterías convencionales en equipos y vehículos que funcionan con electricidad. La compañía fue fundada en 1997 y tiene se sede en Latham, Nueva York.
El sistema GenDrive de Plug Power integra celdas de combustible fabricadas por Plug Power y Ballard Power Systems e incorpora un sistema de almacenamiento de hidrógeno que permite que el sistema se “recargue” en cuestión de minutos en lugar de varias horas para las baterías de plomo-ácido. Permite que las carretillas elevadoras de hidrógeno funcionen a una potencia constante y constante en comparación con las baterías convencionales, que experimentan una “caída” en su salida hacia el final de un turno. Las unidades GenDrive ocupan el mismo espacio diseñado para baterías convencionales.
En enero de este año, la compañía firmó un memorándum de entendimiento con el fabricante de automóviles francés Renault, este acuerdo lanzaría una empresa conjunta en Francia a fines de Junio de 2021 que podría llevar a la acción a una alza importante.

